domingo, 30 de octubre de 2016


En mi blog les brindo la siguiente información del siguiente tema:



Ética Informática






Historia

El campo de la infoética tiene una historia relativamente corta pero aun así progresiva que ha sido reconocida en los Estados Unidos por cerca de 20 años.3 Los orígenes del campo se encuentran en la bibliotecología, aunque ahora se ha expandido a consideraciones de problemas éticos en otros ámbitos que incluyen la ciencias de la computación, el internet, la prensa, el periodismo, sistemas de manejo de información y los negocios. 3

La evidencia del trabajo académico en este tema puede remontarse a los años 80, cuando un artículo escrito por Barbara J. Kostrewski y Charles Oppenheim y publicado en elJournal of Information Science, discutía problemas relacionados al campo incluyendo confidencialidad, sesgos de información y control de calidad.3 Otro investigador, Robert Hauptman, ha también escrito extensivamente acerca de infoética en el campo de la bibliotecología y fundo el Journal of Information Ethics en 1992.4


  • La ética de la información es el campo que investiga los asuntos éticos que surgen del desarrollo y aplicación de las tecnologías informáticas. Da un marco crítico para considerar los asuntos morales sobre la privacidad informacional, la agencia moral (por ejemplo, si los agentes artificiales pueden ser morales), nuevos asuntos medioambientales (especialmente como los agentes deberían comportarse, problemas que surgen del ciclo vital (creación, colección, grabación, distribución, procedimiento, etc.) de información (especialmente la propiedad y copyright, la brecha digital)..
Resultado de imagen para etica informatica



         La ética es una disciplina filosófica que se define como "principios directivos que              orientan a las personas en cuanto a la concepción de la vida, el hombre, los juicios, los hechos, y la moral.". La tecnología informática plantea nuevas situaciones y nuevos problemas y gran parte de estas nuevas situaciones y problemas son de    una naturaleza ética; obviamente existen intentos de resolver estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones éticas de carácter generalDescubrir y articular dilemas éticos claves en informática.





OBJETIVOS de la ÉTICA INFORMÁTICA 


Los objetivos de la ética informática son:
1) Descubrir y articular dilemas éticos clave en informática.
2) Utilizar la teoría ética para clarificar los  dilemas éticos y detectar los errores en el razonamiento ético 


  • Se define la ética general, y la ética aplicada a la informática, se mencionan los principales códigos éticos de la informática para que se tenga una idea clara sobre el tema tratado, asimismo la investigación realizada para el desarrollo de este trabajo ha sido hecha con el propósito de entender que la ética informática es esencial porque permite determinar la capacidad moral del profesional de la rama. Se enfatiza la importancia delos valores aplicados en la informática, presentando los delitos más frecuentes que se presentan en el tercer entorno: el entorno digital.


Resultado de imagen para codigo de la etica informatica



  • El objetivo de este código es el de fijar normas generales tendientes a fundamentar los principios morales en los cuales debe descansar el ejercicio profesional. 
  • Las mismas pretenden guiar la conducta del sujeto por razón de los más elevados fines que pueden atribuirse a la profesión que ejerce. 

  • Dichas normas de ética que se establecen a continuación no implican la negación de otras expresadas y que puedan resultar del ejercicio profesional consciente y digno. 
  • No debe entenderse que permitan todo cuanto no prohíban, porque son tan solo normas generales para los profesionales de Informática que deseen sinceramente evitar errores de conducta o faltas contra la moral profesional.


Los ingenieros de software debieran obligarse a hacer del análisis, especificación, diseño, desarrollo, pruebas y mantenimiento del software una profesión respetada y beneficiosa. En concordancia con la obligación con el bienestar, salud y seguridad de la sociedad, los ingenieros del software debieran adherirse a los Ocho Principios siguientes:


1. Sociedad: Los ingenierios de software actuarán de manera coherente con el interés social.
2. Cliente y Empresario: los ingenieros de software actuarán de manera que produzca el mejor resultado para cliente y empresario, y de manera coherente con el interés social.
3. Producto: los ingenieros de software garantizarán que sus productos y las modificaciones correspondientes cumplen los mayores estándares profesionales posibles.
4. Valoración: los ingenieros de software mantendrán la integridad e independencia en sus valoraciones profesionales.
5Gestión: los líderes y gestores de ingeniería de software suscribirán y promoverán un enfoque ético en la gestión del desarrollo y mantenimiento del software.
6. Profesión: los ingenieros de software avanzarán en la integridad y reputación de la profesión, de manerar consistente con el interés social.
7. Compañeros: los ingenieros del software serán justos y apoyarán a sus compañeros.
8. Personal: los ingenieros del software participarán en el aprendizaje continuo referente a la práctica de su profesión y promoverán un enfoque ético en la práctica de la profesión.

Resultado de imagen para etica informatica

 Los Codigos Deontologicos en Informatica

Las asociaciones de profesionales de informática y algunas empresas relacionadas con la informática han desarrollado códigos de conducta profesional. Estos códigos tienen distintas funciones:
  • El que existan normas éticas para una profesión quiere decir que un profesional, en este caso un técnico, no es solo responsable de los aspectos técnicos del producto, sino también de las consecuencias económicas, sociológicas y culturales del mismo.
  • Sirven también como un instrumento flexible como suplemento a las medidas legales y políticas, ya que éstas en general van muy lentas comparadas con la velocidad del desarrollo de las tecnologías de la información. Los códigos hacen de suplemento a la ley y sirven de ayuda a los cuerpos legislativos, administrativos y judiciales.
  • Sirven como concienciación pública, ya que crear unas normas así hace al público consciente de los problemas y estimula un debate para designar responsabilidades.
  • Estas normas tienen una función sociológica ya que dan una identidad a los informáticos como grupo que piensa de una determinada manera; es símbolo de sus estatus profesional y parte de su definición como profesionales.
  • Estas normas sirven también como fuente de evaluación pública de una profesión y son una llamada a la responsabilidad que permiten que la sociedad sepa qué pasa en esa profesión; aumenta la reputación del profesional y la confianza del público.
  • En las organizaciones internacionales estas normas permiten armonizar legislaciones o criterios divergentes existentes (o ausentes, en su caso) en los países individuales.


Contenidos de la Ética Informática.

Al no ser la EI una disciplina aún asentada y con una tradición contrastada y compartida por muchos autores, no hay unanimidad en los contenidos de este área. En los párrafos que siguen indicamos una recopilación de temas y problemas que aparecen en los distintos autores.


Ética profesional general.
 Un primer capítulo de problemas de EI lo podemos englobar en el epígrafe "ética profesional general" porque hace referencia a problemas que son comunes a otras actividades ocupacionales. Por un lado están los criterios de moralidad personal, entendiendo como tales los criterios, obligaciones y responsabilidades personales de los profesionales. Por otro lado están los problemas interiores a la empresa: relaciones empleador-empleado, lealtad organizaciónal, interés público (whistle blowing), el comercializar productos similares a los de tu empleador, etc.. 



La utilización de la información

Un capítulo de problemas que aparece en esta área es el relativo al uso no autorizado de los servicios informáticos o de la información contenida en ellos. Se plantean problemas de invasión de la privacidad, de falta de confidencialidad en la información, sobre todo de datos sensibles.


Lo informático como nueva forma de bien o propiedad

Otro capítulo de problemas a los que la EI quiere atender hace referencia al software informático como un bien que tiene características específicas. Los programas de ordenador supone un tipo de propiedad de bien que no encaja fácilmente en los conceptos de propiedad de otros tipos de bienes

  • Miedos y amenazas de la informática.


  • En algunos casos se incluyen en la EI unas consideraciones sobre las visiones antropomórficas de los ordenadores como máquinas pensantes o como productores de verdades absolutas e infalibles. Se trata de analizar las implicaciones de la llamada inteligencia artificial, las redes neuronales o el papel que están llamados a jugar los sistemas expertos de un tipo u otro.


  • Dimensiones sociales de la informática.

     La informática ha contribuído en el desarrollo positivo de los medios de comunicación social. Las tecnologías de la información han hecho posible las comunicacines instantáneas, el acumular y diseminar información y hechos como el turismo de masas. Sin embargo, al plantear cuesiones éticas, los autores se fijan más en aspectos problemáticos de la implantación de las tecnologías de la información que en sus logros positivos. 



    Situacion Actual de la Etica de la Informatica

    La proliferación de estudios existentes sobre la EI está teniendo repercusiones en la formación de los informáticos. Desde hace ya casi dos décadas, la asociación norteamericana ACM recomienda que un curso del tipo de la disciplina que estamos analizando en estas páginas sea parte de los programas de estudios de la carrera de informática. Solo en las instituciones universitarias de EEUU se impartieron más de 400 cursos de EI en 1996, sobre un total de 300 un año antes. En el caso español, en algunos pocos centros se está comenzado a impartir esta disciplina. En la revista Computers and Society se ha llevado a cabo durante varios números del año 1996 una recopilación bibliográfica de artículos y otras publicaciones relacionadas con la EI. Tras la lectura de algunas de las más de mil referencias que ahí se citan y apoyados en los comentarios de Kenneth Laudon podemos decir lo que sigue sobre la situación actual de la EI:





  • No puede decirse que la naciente literatura de EI esté, en general, suficientemente asentada en las teorías éticas, ya sean clásicas o contemporáneas. Los términos clásicos que se utilizan en el análisis del comportamiento ético (por ejemplo, normas, consecuencias, colectividad, individuopositivismofenomenología, etc.) no se tienen suficientemente en cuenta en esta reflexión de la EI. Sin embargo, algunos autores son excepción y sí analizan las distintas situaciones según teorías éticas concretas: Johnson y Berleur contrastan a veces puntos de vista consecuencialistas con kantianos; Holvast analiza el deontologismo, el consecuencialismo y lo que él llama el relativismo ético; Kling analiza con teorías de Rawls, Kant y de los utilitaristas el caso de control en el trabajo por medio del ordenadores, etc.                                                                                                                                                                                                                                                                             
  •        Mucha literatura existente tiene una orientación individualista. Se centra más en lo que tienen que hacer los empleados, directivos o diseñadores como personas individuales implicadas en las tecnologías de la información. Se habla menos de que es bueno o ético en cuanto a organizaciones, instituciones o corporaciones. Se dedica más tiempo a tratar sobre la elección moral del trabajador que a las elecciones de las organizaciones y sus gestores. Tampoco se dedica mucho espacio a los usos políticos de las tecnologías de la información o a consideraciones éticas sobre una sociedad intensiva en información. Falta una sistematización de la EI, indicando problemas, niveles de análisis, caminos recomendados. En este punto es una excepción la iniciativa ImpactCS, en la que un conjunto de expertos en impacto social y ética de la informática quieren atender de manera sistemática a distintos niveles de reflexión en lo que respecta a esta disciplina.                                                                                                                                                                                         
  •        La literatura existente es más sociológica que ética; es menos prescriptiva o normativa que descriptiva. En general no se ofrecen principios de actuación o respuestas a las preguntas "debe" (qué debería hacer yo como persona, que debería hacer yo y los míos como organización, qué normas sociales deberíamos promover, que leyes debemos tener...). El objetivo de la EI no es solamente proponer análisis sobre "sociología de la informática" o sobre la evaluación social de las tecnologías (technology assessment) sino ir algo más allá en el sentido de proporcionar medios racionales para tomar decisiones en temas en los que hay en juego valores humanos y dilemas éticos




  • Resultado de imagen para caracteristicas de la etica informatica deontologica




    Conclusión

    La ética informática es una ciencia que se encarga del comportamiento del ser humano en cuanto a los aspectos de las tecnologías informáticas, siempre teniendo en cuenta lo que está bien y lo que no, poniendo como prioridad que no debemos hacer mal uso de la información porque podemos perjudicar a terceros.

    El objetivo de la Ética Informática no es solamente proponer un análisis sobre la evaluación social de las tecnologías, sino ir más allá en el sentido de proporcionar medios racionales para tomar decisiones en temas en los que hay en juego valores humanos y dilemas éticos, con el paso del tiempo se podrá profundizar más en este tema de suma importancia.


















    14 comentarios:

    1. Este tema es de mucha importancia para todos, sin duda un buen trabajo..

      ResponderEliminar
    2. Excelente blog.. Me parece muy bien la información encontrada en este tema

      ResponderEliminar
    3. Me encanto tu blog hay una imagen que me gusto mucho pero te haría una recomendación de poner los subtítulos con otro tipo de letra ya que casi no se mira pero me gusto es un interesante tema!! Te felicito!!

      ResponderEliminar
    4. Buen trabajo, un blog con muy buena información y abundante.
      Excelente

      ResponderEliminar
    5. Muy buena la información proporcionada en tu blog, pues comparto que la ser humano debe regirse por una conducta ética, teniendo en cuenta lo que esta bien y lo que esta mal, para el fiel cumplimiento de tan diga profesión.

      ResponderEliminar
    6. Me gusto este blog la informacion que brinda es muy interesante dando la conclucion

      ResponderEliminar
    7. me a gustado este blogs por la información me ayudo mucho y descubrir nuevas cosas

      ResponderEliminar
    8. me gusta su blogs,excelente trabajo felicidades

      ResponderEliminar
    9. Los Codigos Deontologicos en Informática, no sabia mucho acerca de este tema, excelente me llamo mucho la atencion tu blog me gusto.

      ResponderEliminar
    10. esto de objetivos de la ética de informática esta bueno me gusto .

      ResponderEliminar
    11. me pareció interesante los códigos deontologicos.

      ResponderEliminar
    12. me parece muy interesante toda la informacion ..muy bien explicado

      ResponderEliminar
    13. me llamo mucho la atencion el video kenia

      ResponderEliminar